28 marzo, 2024
  • Inicio
  • Cultura
  • Joan Didion, la cronista del nuevo periodismo que se atrevió a explorar la contracultura
Cultura

Joan Didion, la cronista del nuevo periodismo que se atrevió a explorar la contracultura

Joan Didion en una foto de archivo de 2010. (Foto: AFP)

“Nos contamos historias para poder vivir”, escribió la cronista, guionista, ensayista, editora y crítica de cine Joan Didion, en su libro de crónicas “El álbum blanco”, donde están algunos de los trabajos que la convirtieron en una de las firmas destacadas del Nuevo Periodismo de la década del 60 y eso fue lo que hizo a lo largo de 87 años: recurrir a las palabras siempre, también para intentar encauzar el duelo, como en “El año del pensamiento mágico” y “Noches azules”, escritos que retoman las muertes apenas separadas de su marido y su hija.

La noticia de su muerte llegó a través de un mail enviado por Paul Bogaards, ejecutivo de la editorial Knopf y editor de una de las más importantes de Estados Unidos, quien también comunicó que la causa fue un cuadro de Parkinson que sufría hace años.

Biografía de la cronista

Nacida en Sacramento (California) en 1934, Didion se convirtió en una de las cronistas más lúcidas de esa ciudad en el que vivió la mayor parte de su vida. Allí su madre le regaló su primer cuaderno para escribir cuando tenía cinco años y su primera entrada fue la historia de una mujer que se estaba helando una noche en el Ártico y cuando salió el sol descubrió que en realidad se encontraba en el desierto del Sáhara, donde murió debido al calor.

Esa primera mujer narrada no sobreviviría pero marcó la búsqueda de Didion por los extremos, los bordes, eso que parece irse de un marco y quedarse en un nuevo sitio en el que siempre hay algo para contar.

Didion como periodista en el Nuevo Periodismo

En artículos periodísticos que exploraban los bordes desgastados de la vida estadounidense de posguerra publicados en la revista Life y The Saturday Evening Post comenzó a circular su escritura, la que siempre fue pensada como una exploración de la que nunca estuvieron ajenos ni su cuerpo, ni su vida.

Por ejemplo, en uno de los ensayos de “El álbum blanco” incluyó su propia evaluación psiquiátrica después de llegar a la clínica de pacientes externos del Hospital St. John en Santa Mónica, quejándose de vértigo y náuseas, época en la que le diagnosticaron esclerosis múltiple.

Esa exploración como cronista la llevó a escribir también informes políticos, presentados como ensayos para The New York Review of Books sobre la guerra civil en El Salvador y la cultura cubana emigrada en Miami que fueron publicados en forma de libro como “Salvador” y “Miami”.

Su trabajo la inscribió como parte de lo que se conoció como Nuevo Periodismo, con compañeros como Tom Wolfe, Hunter S. Thompson, Gay Talese y Terry Southern. Allí se ubicó su famoso reportaje en el que contó de primera mano la revolución de los hippies, que tomó por asalto las calles de San Francisco.

El ao del pensamiento mgico uno de sus libros ms emblemticos
“El año del pensamiento mágico”, uno de sus libros más emblemáticos.

Fue activa participante de movimientos pacifistas y feministas en los ’70 y al mismo tiempo, se constituyó como ícono de la movida cultural, debido a su trabajo como guionista junto con su marido, John Gregory Dunne.

La pareja nunca se creyó del todo parte de lo que pasaba en la industria hollywoodense, pero no dejaron de asistir a ninguna de sus fiestas, en las que compartían horas de charlas y brindis con Warren Beatty y Steven Spielberg, entre otros. Fueron exitosos guionistas, colaborando en “The Panic in Needle Park”, una nueva versión de “A Star Is Born” y adaptaciones de “Play It As It Lays” y sus “Confesiones verdaderas”.

Ese clima social y cultural también es parte de “Joan Didion: El Centro cede”, el documental que dirigió su sobrino Griffin Dunne y se estrenó en 2017 en Netflix.

A través de una entrevista estructuradora, material de archivo, conversaciones con colegas y amigos y fragmentos de sus obras más emblemáticas, el relato cinematográfico de Dunne muestra la fragilidad y la curiosidad de esa mujer que con más de 80 años seguía escribiendo, desarmando y examinando hechos de su propia vida para volver a encontrarle un sentido.

Cinco lecturas para conocer la obra de Joan Didion

La escritora Joan Didion, fallecida hoy a los 87 años a causa de un Parkinson, dejó una veintena de obras de ficción y no ficción que incluyeron guiones y piezas teatrales, una de ellas “Where I from”, próxima a publicarse en Argentina, en 2022, dando forma a un legado que puede leerse a través de cinco libros imprescindibles.

Voz del nuevo periodismo que en los ’60 exploró la contracultura estadounidense, su presentación a los lectores en español llegó con un libro de su madurez, “El año del pensamiento mágico” (2005), donde narra la pérdida de su marido, el escritor John Gregory Dunne, un infarto dos días antes del año nuevo del 2004, y la enfermedad de su hija, Quintana Roo Dunne, cuya muerte por neumonía inspiraría otro ineludible, “Noches azules” (2011).

De Quintana Roo son las notas enmarcadas y manuscritas que se ven en el documental “El centro cede” (2017), realizado por Griffin Dunne, sobrino de Joan y John, segundos que captan la esencia de “Noches azules”, el libro que fue una profundización de su duelo. “Querida mamá, era yo quien huía cuando abriste la puerta”, escribió Quintana en esa nota. La escritora explica a cámara: “Era adoptada, me la habían dado para cuidarla y fallé”.

Protagonista de la revolución estilística de ese nuevo periodismo que tuvo a muy pocas mujeres entre sus reconocidas voces pioneras -de Truman Capote y Tom Wolfe a Hunter S. Thompson, de Gay Talese a Terry Southern- al que aportó la cadencia distendida y algo escéptica de su California natal, Didion tiene otro libro imprescindible como “Sur y Oeste”, la edición del cuaderno de notas que completó durante un roadtrip por Misisipi, Alabama y Luisiana junto a su marido.

El resultado son unas agudas y cortantes anotaciones sobre un Sur retrógrado que en la era reciente de Trump (2017-2021) resonaron como ecos proféticos, a lo que se suman sus notas californianas de 1976, iniciadas como un encargo de Rolling Stone para cubrir el juicio contra Patty Hearst que nunca llegó a escribir (actriz secuestrada en 1974 por el Ejército Simbiótico de Liberación al que se unió, un grupo radical de izquierda estadounidense que robaba bancos y cometía asesinatos), que la hizo reflexionar sobre los Hearst, sus propios años de formación y un Oeste que al contrario del Sur siempre ha mirado al futuro.

El otro stop en su obra podría sugerirse en “Según venga el juego”, un clásico moderno de las letras norteamericanas y una de las piezas más reconocidas de Didion, considerada por la revista Time una de las mejores cien novelas en lengua inglesa publicadas entre 1923 y 2005, que disecciona sin contemplaciones la sociedad estadounidense de finales de los ’60.

Explora, por un lado, la realidad de ser mujer donde siempre han prevalecido las necesidades masculinas y, por otro, captura el estado de ánimo de toda una generación que vive bajo el engaño de las apariencias, la amoralidad, las consecuencias del liberalismo extremo y el hastío generalizado del individuo contemporáneo.

La muerte de su marido e hija y sus textos en castellano

Justamente lo primero que se pudo leer de ella en castellano fue “El año del pensamiento mágico” y “Noches azules”, libros en los que narra cómo se enfrentó a la muerte de su marido, John Gregory Dunne, y a la de su única hija, Quintana en un breve e intenso lapso de tiempo.

Dunne se desmayó en su mesa en 2003 y falleció de un ataque cardíaco, después de visitar a su hija estaba gravemente enferma en un hospital. Esas memorias fueron un éxito de ventas y Didion dijo que pensaba en el trabajo como un testimonio de un tiempo específico; trágicamente, “El año del pensamiento mágico” pasó a estar fechado poco después de su publicación. Pero ese drama tenía una continuidad: Quintana murió durante el verano de 2005 a los 39 años de pancreatitis aguda. La escritora retomó esa muerte en su siguiente publicación: “Noches azules”.

“La vida cambia en un instante. Te sientas a comer y la vida que conocías se acaba de repente”, escribió en el primero de esos libros que la hicieron llegar a la vida de lectores de todo el mundo. Por “El año del pensamiento mágico” ganó el Premio Nacional del Libro y fue adaptado como unipersonal de Broadway protagonizado por Vanessa Redgrave.

Didion se había casado con Dunne, a quien había conocido en una cena, en 1964 y dos años más tarde, adoptaron a Quintana Roo. A pesar de sus propios conflictos, Didion le dijo a su sobrino que ella y Dunne crecieron y resistieron.

Joan Didion: el centro cede

VER VIDEO

Si bien sus ensayos fueron los que la hicieron más conocida, publicó una primera novela bien recibida, “Run, River” (1963), sobre el desmoronamiento de una familia de Sacramento. Aunque no tan simple como su ficción posterior, introdujo las preocupaciones que gobernaron sus novelas posteriores (violencia, pavor, la sensación enfermiza de que el mundo giraba fuera de control) y familiarizó a los lectores con “la mujer Didion”, descrita por Michiko Kakutani en The New York Times Magazine como el residente desolado de “un páramo claramente personal, vagando por carreteras o por países en un esfuerzo por borrar el dolor de la conciencia”.

La autora de “Arrastrándose hacia Belén”, la recopilación de artículos que ponían el foco en su estado natal y epicentro de la contracultura, California, y fue su primer libro de no ficción, había estudiado Literatura en la Universidad de California y consiguió su primer trabajo en Nueva York, en la revista Vogue en 1958.

En 2019, su inmensa obra, que abarca una decena de volúmenes e incontables artículos para las más prestigiosas publicaciones de su país, había comenzado a ser compilada por la Biblioteca de América en volúmenes encuadernados.

Por lo pronto en la Argentina este año se conoció “Lo que quiero decir”, editado por Random House, disponible en formato de eBook, en el que reflexiona sobre su oficio como cronista y editora, el que la convirtió en figura clave del periodismo de las últimas cinco décadas; mientras que en 2022 llegará la publicación de “Where I was from”, por la misma editorial.

Entre el periodismo, la escritura de guiones y la ficción, Didion demostró que la capacidad de narrar es una poderosa acción para resignificar lo que creemos conocido, lo que duele, lo que queremos descubrir o lo que no sabíamos que nos interpelaba hasta que nos embarcamos en la tarea de contarlo.

Hoy sus lectores y lectoras la despiden como una autora que se convirtió en la gran cronista del duelo al afrontar la muerte de sus dos personas más cercanas, demostrando que sí, que siempre está la posibilidad de contar el mundo para darle un sentido a aquello que nos marca de manera descarnada.

La entrada Joan Didion, la cronista del nuevo periodismo que se atrevió a explorar la contracultura se publicó primero en Cultural Cava.

Related posts

María Teresa Andruetto: “A la hora de la escritura me interesa ponerme en cuestión”

Noticias al Momento

Cuerpos diversos: una cartografía de textos que desenmascaran la cultura del gordo odio

Noticias al Momento

Cultura insta a los museos estatales a extremar sus medidas de seguridad tras los ataques de activistas

Noticias al Momento